sábado, 22 de marzo de 2025

Margarita Vázquez y su Poesía Reunida.

 

I

El 8 de diciembre de 2023, en el marco de su séptima edición y su décimo aniversario, el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes de Morelia, bajo la coordinación general de Leonarda Rivera y Daniel Wence, realizó una mesa especial de homenaje para la escritora Margarita Vázquez, a quien todo el evento en su conjunto estuvo dedicado.

Con el objetivo de redondear dicho homenaje a través de una publicación conmemorativa, Rafael Calderón, director del proyecto editorial independiente Centzontli, pájaro de cuatrocientas voces, concibió rescatar el poema en prosa ¡Lotería, cuarto creciente! con una plaquette de veinticinco páginas y tiraje de cincuenta ejemplare.

El poema, incluido en la autobiografía Margarita de 2004 y en la antología De cara al caracol de 2010, jamás había sido publicado de manera autónoma.

Por lo que respecta a Centzontli, para esas fechas había dado a la luz ya más de una veintena de publicaciones, la mayor parte de ellas en coedición con la UMSNH, entre las que destacan las conferencias del ciclo El espacio literario, la memoria Alimentar el fuego y la segunda edición del poemario Pirénico de Gaspar Aguilera; en pocas semanas aparecería también, en coedición con el Conalep Michoacán, la primera edición del libro Pablo Neruda en Morelia.  Centzontli es extensión y continuidad de otras iniciativas generadas por Rafael Calderón, como la revista PalabraPoesía (2006-2012), el ciclo de conferencias y conversatorios El espacio literario (2020-2023) o la colección de fascículos El turno y la presencia, 200 años de poesía michoacana (2025). Iniciativas todas encaminadas a la organización, el estudio y la divulgación de la literatura producida en el estado de Michoacán en general, y en la ciudad de Morelia en particular.

Trabajando en equipo con Rafael, capturamos el poema, diagramamos la plaquette, incorporamos como imagen de portada un grabado de la artista plástica Luna Monreal y realizamos el correspondiente tiraje de manera por completo autogestiva.

1era edición de ¡Lotería...!, en la mesa-homenaje del ENPJ

Quince ejemplares de ¡Lotería, cuarto creciente! fueron obsequiados a su autora. El resto se pusieron a la venta al término de la mesa de homenaje. Entre el público asistente se encontraba Gustavo Ogarrio, coordinador del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán se lee” y actual miembro de la coordinación de la editorial Cuarta República del Gobierno del Estado de Michoacán. Cuarta República se hallaba por entonces apenas en gestación. Gustavo nos esbozó la iniciativa en términos generales, y nos propuso incorporar a él la plaquette recién presentada, en un tiraje institucional que, a través de la Secretaría de Educación, pudiera enfocarse como material de fomento a la lectura con perspectiva de género para estudiantes de secundaria, dados el tono y enfoque del poema.

Durante esa misma charla, a la postre semilla germinal de los dos materiales que esta tarde se presentan aquí, reflexionamos sobre lo difícil que suele resultar para el público lector michoacano el acceso a la producción de sus poetas, incluso tratándose de aquellas figuras más unánimemente reconocidas y consagradas, dada la precariedad editorial dominante. Gustavo planteó entonces la posibilidad de recuperar algún material más amplio correspondiente a la obra de Margarita, como el poemario La imagen en el agua  publicado en 2005 por la Secretaría de Cultura, o la antología De cara al Caracol publicada en 2010 por editorial Jitanjáfora. Rafael opinó que, en vísperas de las siete décadas de vida de la poeta, a celebrarse en febrero de 2024, lo adecuado era más bien acometer la recopilación y edición de su poesía reunida, incorporando no sólo sus diversos materiales publicados hasta ahí, sino también su producción lírica aún inédita. De ese modo quedó delineado el proyecto De cara al caracol, poesía reunida 1985-2024. Rafael Calderón y quien esto escribe, como responsables de Centzontli, pájaro de cuatrocientas voces, nos haríamos cargo de preparar el contenido del libro en todos sus detalles, para que después Cuarta República procediera a materializar las correspondientes labores de diseño editorial, impresión y distribución.

¡Lotería, cuarto creciente! 2025.

Dicho formato de colaboración, donde los esfuerzos de una iniciativa ciudadana organizada y autogestiva pueden confluir productivamente con instancias y programas institucionales, no era nuevo para nosotros. Veníamos ensayándolo desde hacía varios años. Acaso la experiencia más  emblemática en dicho sentido haya sido el Homenaje Nacional a Gaspar Aguilera realizado entre octubre y noviembre de 2022. Un grupo de personas consagradas al trabajo literario, por iniciativa individual como en el caso de Lucía Rivadeneyra, Raúl Mejía y Gustavo Ogarrio, o incorporando nuestros respectivos proyectos colectivos, como El espacio literario, Silla Vacía  y Jitanjáfora, generamos una actividad a la que supieron sumarse la Dirección de Literatura del INBA, entonces encabezada por Leticia Luna, la Secretaría de Cultura de Michoacán, entonces encabezada por Gabriela Molina, y la Secretaría de Difusión Cultural de la UMNSH, entonces encabezada por Héctor Pérez Pintor.

Por cuanto hace a De cara al caracol, poesía reunida 1985-2024, luego de aquel 8 de diciembre, durante los siguientes meses y siempre en estrecha colaboración con la autora, los responsables de Centzontli nos dimos a la tarea de compilar, capturar, revisar, ordenar, reordenar y glosar la poesía de Margarita Vázquez. Una vez que el material estuvo listo, organizado, dividido en secciones, con su prólogo, su presentación, su epílogo, su ficha curricular, su imagen de portada y su texto de cuarta de forros correspondientes, se le entregó al equipo de Cuarta República para iniciar el proceso de edición propiamente dicho.

Tal el apretado recuento de los trabajos y los días que ha permitido llegar a la presentación que hoy nos reúne. No puerto final de llegada, sino antes bien punto de partida para el verdadero objetivo de toda travesía literaria y editorial: su comparecencia ante el público lector.

 

II

De cara al caracol 2025.

La primera versión de De cara al caracol, aparecida en 2010 bajo el sello editorial Jitanjáfora, se elaboró a su turno como un recuento antológico de la obra poética producida hasta ese momento por Margarita. El volumen incluía la mayor parte de los poemas publicados en libro, plaquette o fanzine, así como una selección correspondiente a poemarios inéditos. Ello arrojaba un total de doce secciones.

Las siete secciones correspondientes a materiales ya publicados eran las siguientes. Una selección de Entrega para hombres de sal, primera compilación poética de Margarita, integrada por textos correspondientes al período 1985-1988, y publicada en edición de autor en el año 2004. El texto íntegro de ¡Lotería, cuarto creciente!, poema en prosa incluido en la autobiografía Margarita, que publicó  el Instituto Michoacano de Cultura en 2004. Una selección de Asómate a mi ventana, plaquette publicada por el Colectivo Artístico Morelia en 1990. Una selección de La dimensión de los cuerpos, libro publicado por editorial Jitanjáfora en 1992. Una selección de La imagen en el agua, libro publicado por la Secretaría de Cultura de Michoacán en 2005. Los textos íntegros de Anio y Eva despierta en una cama cuando está a punto de culminar el siglo XX, poemas en prosa aparecidos en fanzine en 1998.

Las cinco secciones correspondientes a materiales inéditos eran: Cosas de familia, En la ciudad, La persistente lluvia, Espirales y Punto cero.

Presentación en el Museo del Estado, Marzo 21 de 2025.

La edición que esta tarde presentamos, siguió los siguientes criterios. Primero, conservar  el título De cara al caracol para seguir englobando en él la totalidad de la producción poética de Margarita. Segundo, recuperar íntegros todos los poemas correspondientes a obras publicadas, que quedaron excluidos de la edición 2010; en algunos casos se reconfiguró su orden interno dentro del correspondiente poemario. Tercero, respetar las secciones, los títulos y el orden general elegidos para la edición 2010, con una sola excepción: la sección originalmente titulada Espirales se titula ahora Repaso actualizado. Cuarto, enriquecer las secciones correspondientes a materiales inéditos de la edición 2010 con nuevos textos, afines a las temáticas que en ellos se abordan (la memoria genealógica para Cosas de familia, Morelia para En la ciudad, la lucha indígena para La persistente lluvia, etc.). Quinto, incorporar siete secciones nuevas, correspondientes a poemas y poemarios posteriores a 2010, hasta hoy sólo divulgados a través de antologías y de la web: Las siete secciones nuevas llevan por título, respectivamente: Carasol atrapasueños, Nuestros pasos perdidos, Cosas del mar, Fuerzas amadas, El ojo luminoso de un pez, Manto de luz y Dimensiones.

La imagen de portada es autoría de la artista visual Bárbara Cortazar. El prólogo, titulado “Esta sed de siglos”,  fue escrito por Nektli Rojas. La presentación es autoría de quien esto escribe, y se titula “Las caras del caracol”. El epílogo corresponde a Rafael Calderón. El texto de la cuarta de forros es un extracto de la introducción escrita en su momento por Frida Lara Klahr para el poemario La imagen en el agua.

Los poemas son de Margarita.


*Texto leído durante la presentación de ¡Lotería, cuarto creciente! y De cara al caracol, poesía reunida 1985-2024, el 21 de marzo de 2025 en el Museo del Estado de la ciudad de Morelia.